Recomendaciones

Algunas de las maneras de reducir residuos son muy sencillas y basta con que las tengamos  en mente y no se nos olviden:

Compra responsable

Intentando adquirir sólo aquéllos productos que realmente necesitamos, huyendo de los envases monodosis o con  exceso de envoltorio que no nos aportan nada más que desechos. Para ello una buena opción es consumir productos frescos, ya que se ahorra tanto en el envoltorio como en transporte (si son locales, mejor aún). Y encima son más saludables. No te olvides aquí de que un buen hábito está en reutilizar las bolsas y si puedes evitar que sean de plástico mejor que mejor, uno de los elementos más contaminantes y que más tarda en desaparecer.

Envases duraderos botellas de vidrio

Estos envases y botellas de vidrio tienen un ciclo de vida bastante largo.

Productos de calidad, con una larga vida útil.

Apúntate la máxima: más vale uno bueno que varios malos. Cuanta más vida útil tenga un producto y más tiempo puedas usarlo, más tardará en convertirse en basura. Por eso, ni qué decir tiene que además de decantarnos por productos de calidad, debemos tratarlos con cariño para que tarden más tiempo en acabar en el contenedor.

Intercambio de productos

Muchas veces ya no los usamos, pero están en buen estado y a alguien les pueden servir. Esto podemos hacerlo incluso a nivel familiar o de amigos. Quizá a ti ese pantalón ya no te gusta, pero a tu amiga le encantará.

Aparatos eléctricos

intenta que un técnico te los repare antes de darlos por  perdidos. A veces la reparación es posible y nos precipitamos deshaciéndonos de ellos. Y si ya definitivamente no tienen arreglo, ten en cuenta que en muchos de los establecimientos donde los venden, también reciben los antiguos ya que algunos de sus componentes pueden tener una nueva vida. Y si no, siempre te queda el punto limpio de tu localidad para llevarlos.

Compostaje Casero

Y ya para concluir, otro modo cada vez más popular de reducir la basura que generamos es el compostaje casero. Casi la mitad de nuestros residuos del hogar son materia orgánica, por ello es posible convertirlos en abono para las plantas. 

Fuente: https://www.viviendasaludable.es/sostenibilidad-medio-ambiente/contaminacion/reducir-huella-ecologica

Agregar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *